Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • En a os de pol ticas

    2018-10-26

    En 16 años de políticas sociales, la pobreza en Chiapas no ha disminuido, más bien, los programas sociales han contribuido GDC-0449 su democratización, ya que si antes existía una distribución normal en los municipios, hoy la pobreza se ha intensificado en algunos municipios y se ha esparcido a un mayor número de los mismos. La política social no remedia los problemas estructurales de la economía en Chiapas y el gobierno debe verlas como complementos, no como sustitutos (Martínez y Peláez, 2014). Las élites chiapanecas que se benefician con las políticas asistencialistas no tienen ningún tipo de incentivo en propiciar cambios, ya que mientras más pobres existan y sigan fluyendo los recursos fiscales del centro, mejor para ellos, se pueden apropiar de mayor renta pública y les permite fortalecer la relación clientelar con los pobres, ya que el gasto social pasa a operar como una limosna pública, que no crea actividades y trabajos productivos (Valenzuela, 2013), pero si pobres agradecidos que responderán con votos, afianzando la dominación de las élites políticas chiapanecas. Es por ello que los programas sociales no han tenido la utilidad que se plantea en sus actividades programáticas, sino que únicamente han contribuido a democratizar la pobreza en Chiapas.
    Introducción La conclusión explícita de este espacio académico sería: se requiere un cambio en la visión, de paradigma (Kuhn 1971), desde el que se analiza la economía, una visión más esclarecedora de la realidad, con mayor capacidad de predicción; acciones más eficientes que conduzcan a mejoras sustanciales en el funcionamiento de la economía y en sus resultados. El seminario está marcado por su visión crítica y su defensa de la fortaleza de lo que se deno- mina una visión heterodoxa de la economía, GDC-0449 que propugna por un cambio fundamentalmente de la política económica que se sigue actualmente. Tam- poco ha estado ausente una crítica marxista a la realidad mexicana pero con un peso menor.
    Algunas dificultades de la economía
    La cultura y la naturaleza
    Rápida transformacion Hace quinientos años, algunos historiadores datarían en 800 mientras otros en 300, en una parte menor de Europa, se iniciaron una serie de trans- formaciones que finalmente llevarían al ascenso de la sociedad moderna, un tipo de cultura diferente a sus antecesoras. Una sociedad que se expandió por todo el planeta, de forma bastante violenta, desplazando las manifestaciones de formas culturales previas opuestas a prenatal testing su funcionamiento. Una sociedad mo- derna que en su manifestación económica reconocemos como el capitalismo. La Revolución Industrial, iniciada hace doscientos cincuenta años principal- mente en Inglaterra, produce que la humanidad deje de ser preponderante- mente agrícola para convertirse en industrial. En los últimos cincuenta años la actividad humana se concentra en la generación de servicios. La sociedad moderna en quinientos años ha transformado brutalmente las relaciones hu- manas y del hombre con su medio ambiente, transformándose en sí misma a un ritmo brutal. La siguiente gráfica donde se muestra la evolución de la población mundial es un claro ejemplo. Gráfica 1 A partir de finales del siglo xviii se impone en el mundo un capitalismo liberal cuyo eje dinámico fue la industrialización, inglesa de origen que se expande a algunos países o regiones de Europa y Estados Unidos; etapa estu- diada por los clásicos, incluido Marx, y los primeros autores neoclásicos en di- versas vertientes, ese tipo de capitalismo empieza a encontrar dificultades con la primera guerra mundial y tiene un quiebre importante en 1929; ningún pa- radigma pudo predecir los hechos y menos su secuela. A partir de la segunda guerra mundial el capitalismo toma un nuevo brío, aunque enfrenta un feroz enemigo: el socialismo. Un capitalismo regulado, de economía mixta, que abandona el caduco colonialismo por una relación de dominación económica, Estados Unidos son el gran centro dinámico y dominante, es la llamada época dorada del capitalismo; la crisis del dolar de 1974 marcará el fin de esta etapa, situación para la cual el paradigma keynesiano dominante no tuvo respuesta, esto marca un vuelco hacía un capitalismo mucho más liberal, globalizado, más desigual y donde privan los intereses del gran capital financiero mundial; donde el mainstrem es dominante en el pensamiento económico a pesar de sus grandes dificultades para dar cuenta de los hechos. Después de la crisis iniciada en 2007-2008 nadie puede apuntar con certeza hacia dónde se dirige la sociedad capitalista, presenciamos el retorno del pensamiento heterodoxo, pero dista aún de ser el punto de vista dominante.